Mantén tu mejor forma.
Con nuestro equipo de preparadores físicos titulados y utilizando la metodología más avanzada para el entrenamiento podrás:
Etimológicamente la palabra “coach” procede de “Kocs“, antigua ciudad húngara de paso entre Viena y Budapest. En el siglo XV un carruaje con nuevo sistema de suspensión transportaba viajeros entre ambas ciudades “kocsi szekér”. Al alemán se incorporó como “kutsche”, al italiano como “cocchio”, al inglés como “coach” y al español como “coche”.
Actualmente Dilts (autor de la Programación Neurolinguística) define coaching como un vehículo que lleva a una persona o grupo de un origen a un destino deseado.
En la década de 1950 el coach se instaura en las universidades inglesas para designar a la figura del entrenador. Pero es en E.E.U.U. donde nace en los años setenta donde nace el coaching deportivo. Timothy Gallway, jugador de tenis y luego entrenador, comienza a reflexionar y aplicar técnicas para trabajar las competencias emocionales y mentales del jugador buscando mejorar los resultados de él mismo primero y luego de sus jugadores, ya como técnico.
Los ejercicios abdominales son de los más practicados en gimasios, equipos, clases e incluso en casa. Los objetivos que buscamos con ellos son: Disminuir la grasa abdominal, mejorar el rendimiento deportivo, reducir el perímetro de la cintura, protección del abdomen mediante su fortalicimiento, sustentación de vísceras, protección de la columna y equilibrio postural entre otros.
Diferentes autores especialistas en medicina y fisioterapia, como Valancogne, Caufriez, Gasquet, Gullarme, y Dumont, reclaman y estudian un cambio en la metodología de trabajo de los abdominales desde comienzos del siglo XXI.
Esto se debe a que los tradicionales abdominales, con fase de concéntrica (de subida) y excéntrica (de bajada), generan dos problemas: